La inversión en innovación pasará del 1% al 7-8% en 10 años, con el objetivo de atraer y crear actividad de alto valor añadido y convertir a Andorra en un referente internacional en este ámbito.

El Gobierno, con la participación de Andorra Business y Andorra Investigación e Innovación, presentó este viernes ante la Comisión Legislativa de Economía del Consejo General el Plan Nacional para la Innovación y la Diversificación. El Ejecutivo se ha comprometido a incrementar progresivamente la inversión pública en este ámbito —del 1 % del presupuesto de 2025 hasta el 7-8%— para impulsar un nuevo modelo económico basado en la competitividad, la investigación y la tecnología.

Este Plan da respuesta al mandato aprobado por el Consejo General el 19 de junio de 2024, y se fundamenta en la Estrategia Nacional de Innovación y Emprendimiento 2021-2030, elaborada con la participación de más de 40 agentes públicos y privados. Un plan de acción que ya había permitido activar iniciativas en ámbitos como el talento, la financiación, las infraestructuras y el ecosistema emprendedor.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Presidencia, Economía, Empresa y Vivienda, Conxita Marsol, quien destacó que “la innovación no es gasto, es inversión: lo peor que podríamos hacer sería quedarnos quietos en un contexto de transformación mundial acelerada”. También defendió que “no avanzar ya no es neutral: es retroceder”, y subrayó que “Andorra puede actuar con más agilidad que otros países para consolidarse como un ecosistema de innovación tecnológica y socioeconómica”.

Marsol estuvo acompañada por el secretario de Estado de Empresa, Diversificación Económica e Innovación, Marc Saura, y por el catedrático de ESADE y experto en estrategia tecnológica e innovación, Xavier Ferràs.

Según explicó Saura, la inversión prevista entre 2026 y 2036 será progresiva y sostenida, hasta alcanzar el 7-8% del presupuesto del Gobierno, con la voluntad de convertir Andorra en “un clúster global de I+D, con niveles de innovación comparables a los de los países nórdicos, Suiza, Singapur o Corea del Sur”. Un Plan que se desarrollará en colaboración con el sector privado y el ámbito académico.

Entre los proyectos del Plan destaca el Centro Andorrano de Tecnologías y Soluciones Avanzadas (CATSA), que transformará el antiguo espacio industrial de la Cooperativa Andorrana de Tabacos en un polo de investigación e innovación de primer nivel, con laboratorios de I+D+i, espacios para startups, centros universitarios y zonas para corporaciones que apuesten por la innovación.

Durante la presentación también se puso en valor la actividad que ya se está llevando a cabo en el país en materia de innovación y emprendimiento: talleres, programas educativos, bootcamps, programas de aceleración e iniciativas como el Andorra Business Market, el Programa Enlaira o el Sports Scale-Up. También se destacaron instrumentos fiscales competitivos como el Patent Box, el ecosistema de I+D científico, el Andorra Living Lab —un laboratorio de innovación a escala país único en el mundo— con más de 15 pruebas piloto activas, así como inversiones en talento y capacitación, con equipamientos como el CIM Digital, centro de formación en competencias digitales y tecnológicas.

El liderazgo científico del Plan ha sido confiado al catedrático Xavier Ferràs, quien explicó que “los países que lideran la innovación son los que crean las reglas del juego. Andorra tiene el talento, la escala y la visión para posicionarse como un laboratorio internacional de alta innovación. El momento de actuar es ahora.”

Finalmente, Marsol hizo un llamamiento al consenso político y social para hacer realidad esta visión compartida: “Este Plan no es solo una iniciativa gubernamental: es un llamamiento al compromiso de todo el país. Lo que nos exige el presente y el futuro es no esperar que alguien más lo haga. Debemos creer que Andorra no solo puede adaptarse… sino liderar.”

Viernes, 10 de octubre de 2025

Share This Story, Choose Your Platform!